Juan Emilio Rios Vera.
INTERVENCION WILLIAM SERFATY CENTENARIO SIR JOSHUA
PORTATE BIEN, QUE TE ESTAN MIRANDO DESDE LOS
BALCONES. Esta metafora era uno de sus consejos, unos de tantos de los que se me quedaran grabados en la memoria mientras viva.
No voy a hablar del político, del hombre de Estado. De el ya se ha dicho todo lo que se sabe hasta el punto de incluirle en los libros de la historia contemporánea.
La parte que me corresponde hoy es la que se refiere al amigo.
Al amigo, al mentor, al segundo padre que tuve el honor de tener por mas de 30 años y que perdura y seguira perdurando en mi memoria, en mi vida.
Se mezclan los viajes, las comidas en familia, las charlas, charlas de toda índole, los paseos...
Como no recordar los sabados, al salir de la sinagoga, con Bramy Benatar, el paseo por calle Real antes de tomar el aperitivo con los amigos, siempre los mismos, de todos los sabados : por supuesto Bramy Banatar, y Tery y Richard Cartwrite, Francis Santos, Joe Garcia, Clive Golt y Esteban Bravo.
Como no recordar de que manera le saludaban por calle Real, y como el recordaba detalles y que yo le preguntaba luego que "como te puedes acordar de esos detalles ?" Muy facil : mientras nos saludamos, mi memoria va seleccionando la persona y saca su ficha con el contenido correspondiente. Y ahi es donde, al recordar los detalles, se lo digo a la persona con quien estoy hablando. Por supuesto que eso agradaba y mucho, al correspondiente interlocutor.
Las tertulias de los sábados.... hablabamos todos al mismo tiempo que le escuchabamos, y de que manera que le escuchabamos...!!! Claro que no todo era seriedad, por supuesto. Cada uno contaba su chiste y el contribuia con los suyos y con sus chascarrillos.
Y asi pasabe la hora, hora y media, hasta que mas de una vez, Marcelle le llamaba por telefono para recordarle que la comida estaba lista. Y para la casa que nos ibamos los dos.
Ni que decir tiene que yo era como una esponja que aprovechaba todas las enseñanzas del maestro. Las conversaciones eran interminables, a veces compartiendo un plato de calentita por la tarde, en dia de semana.
A el le debo todo lo que humanamente que se puede aprender en el libro de la vida. Era erudito de los escritores españoles. Lo leia todo. Por cierto, una vez, siendo Alcalde, y puesto que leia todos los documentos - y cuando digo todos, son todos - un funcionario conocedor del hecho, escribio con cierta sorna en uno de esos documentos "La curiosidad mata el gato". Por supuesto que lo leyo.....
De la tauromaquia incluso habia sido critico de un peridico en su juventud.
En politica, fue mentor y profesor. Claro, que se puede deci de Sir Joshua como politico que no se haya dicho ya.
Cuando el Gobernador Sir William Jackson y Francis Cantos le pasaba los borradores de la biografia que le estaban escibiendo "De la fortaleza a la democracia" el los compartia con Marcelle y algunos conmigo. Lo cual, por supuesto, me llenaba de orgullo.
Me permitio entrar en su vida privada, en su vida intima, entre sus paredes personales.
Era un hombre de un carisma enorme : cuando entraba en una habitacion, radiaba calidez y cariño - se puede radiar cariño ? pues el lo radiaba !!!- y ademas conectaba con todo el mundo. No dejaba a nadie indiferente.
Cuando me abrumaron los problemas familiares matrimoniales, Salvador y Marcelle estaban alli. Estaban ahi. Apoyandome con su cariño y con sus consejos a diario. Fue con esa ayuda que sali de esa presion.
Las Pascuas Judias como las fiestas de fin de año eran entrañables, porque cuando nos ibamos a finales de Diciembre de todos los añs, el disfrutaba del viaje donde se hubiese decidido pasarlo, siempre en compañia de la famila, que eran las hermanas y los cuñados de Marcelle.
Salvador, desde donde estes, adonde estas, gracias. Gracias por todo lo que me haz dado. Que no es poco. Y desde donde estas, por favor, sigue enviando tus bendiciones a tu tierra de Gibraltar.
Que claro esta, que tonteria, no hace falta que se te pida.
Muchas gracias
INTERVENCION MANUEL BUENO CENTENARIO SIR JOSHUA
GIBRALTAR
La Luna blanca luce un collar de estrellas
y zarandea por los cielos sobre una bahía bella.
Aguas tibias, tranquilas, de solera y tesón
resaltan la belleza de este hermoso Peñón.
Ciudad de acogida, de refugio y de amparo.
Una Roca de embrujo; el coqueteo de un faro.
De pinceladas de esmeralda, y pálido gris,
De honrado trapío, zurcido en un roqueño tapiz.
A esta pequeña, majestuosa ciudad reposada
llegaron oleajes de inmigrantes de fé cuajada,
en busca de cobijo, respeto, por venir y justicia
huyendo del odio, del racismo y de la codicia.
¡ Ay Peñoncito ! escaparate del respeto, cuna de libertad
caldo de cultruras y un canto milenario de hermandad.
Cristianos, hindúes, musulmanes, judíos, atéos también
Entrelazan sus vidas en un cotidiano y reposado vaivén.
A través de los siglos, el anhelo de este pueblo
Replica un eterno compromiso plasmado en el cielo
por sembrar armonía entre aquellos que acariciaron
estas cálidas orillas donde un sueño común sembraron.
Esta tierra rocosa es un ilustre y hábil puente;
Acercamiento de dos talantes, occidente y oriente.
Un capuchón perenne, nube de algodón machado
vela por este pueblo de bienestar consagrado.
La brisa peregrina desparrama aroma del Mar del Levante
Fundiéndose con el pregón de las gaviotas; ¡ penetrante !
Este país, mi patria, eterno enlace entre la tierra y la
INTERVENCION MARLENE HASSAN CENTENARIO SIR JOSHUA
Mi padre siempre decía que el cementerio estaba lleno de gente insustituible, retratando así parte de su esencia. Aún siendo un hombre de muchos talentos, fue lo suficientemente humilde para saber que el desarrollo de Gibraltar continuaría mucho después de que él se hubiera ido. El hecho de que estamos aquí hoy, en este Gibraltar moderno, es un testimonio de su legado: la democracia fuerte y vibrante que el ayudó a construir. Un Gibraltar moderno que continúa desarrollándose y prosperando – De estar hoy aquí con nosotros, se que estaría muy orgulloso.
Es esta misma humildad la que le hizo ser un líder tan amado, y la razón por la cual hay tanta gente aquí hoy celebrando y honrando su memoria. Me llena de alegría poder dirigirme hoy a las personas que realmente lo amaban.
Mi padre creía de todo corazón que él no era mejor que la gente que lo había elegido. Accesible, amable y respetuoso con todo el mundo, creía en la bondad intrínseca de las personas, amigos y enemigos. Incluso cuando las personas les daban razones para no creer en su bondad y honestidad, perdonaba y olvidaba rápidamente, reponiendose de cada traspié con la misma fe en la bondad humana.
Era este amor por el pueblo lo que le hacía auténtico, además de su pasión por representar a Gibraltar en cualquier escenario con convicción.
Como padre era gentil y amable, cariñoso y dulce. A pesar de la vida ocupada y plena que llevaba, jamás se perdió un concierto del cole, o cualquier otro evento para padres. Mi padre fue una influencia pacificadora, y con el crecimos en un entorno lleno de estímulos intelectuales. Era un hombre capaz de leer sin parar, siempre conectado a los programas de actualidad, que nos enseñaba el valor de la cultura y la educación. Gracias a él, mi hermana y yo aprendimos importantes valores humanos como la honradez, el respeto y, sobre todo, la humildad. Tanto es así que tuvimos que esperar a después de su muerte para darnos cuenta de la cantidad de gente a la que había conmovido, ya que él nunca nos habló de sus logros en casa.
Fue un hombre humilde que sólo quería servir a la gente y al país al que amaba. Sus esfuerzos estuvieron siempre dirigidos al bienestar de los gibraltareños, fuese quien fuese, y a hacerles sentir que tenían línea directa con el para tratar sus problemas e intentar resolverlos. Gracias a él, durante mi infancia aprendí a poner primero a los demás, a escuchar a los necesitados y a proteger a nuestro querido peñón.
En cuanto a las relaciones con España, Joshua Hassan era un hombre que creía que la calma, unida a un trato de vecindad prudente y respetuoso era lo mejor para ambas partes. Él siempre abogó por el diálogo y la diplomacia como el único camino a seguir, disfrutando a menudo de excelentes relaciones con sus homólogos españoles, y haciendo siempre buenas amistades al otro lado de la frontera; gente con quien trabajó exitosamente por el bien de Gibraltar. Personas que respetaba y le respetaban, muchos de los cuales están aquí hoy. En nombre de mi familia, les damos las gracias por haberse tomado el tiempo de venir aquí esta noche y honrar su 100 cumpleaños con nosotros.
A nivel personal, estoy agradecida de que, a pesar de perder a mi padre relativamente joven a los 21 años, le tuve, y le sigo teniendo como mentor en la política, así como en valores humanos. Ahora que yo misma me he embarcado en la difícil travesía de la política, me siento orgullosa de decir que, aunque nunca llegue a estar a la altura de su legado, sus enseñanzas me han llenado del deseo de cuidar y ayudar a mi comunidad y a mi país con todo lo que tengo. Este mantra me da fuerzas para seguir día a día en el desafiante mundo de la política.
Nos gustaría dar las gracias a Mar Del Sur, y en particular a Ana León, por haber tomado esta iniciativa para conmemorar el cumpleaños de mi padre y reconocer los esfuerzos y los logros de Joshua Hassan.
Hoy, nuestra esperanza y nuestras oraciones van dirigidas al legado de mi padre, por que pueda inspira a legisladores actuales y futuros. Que su generosidad de espíritu prevalezca en la lucha por el bien común, más allá y por encima de las divisiones sociales y políticas.
INTERVENCION MANOLO BAEZ CENTENARIO SIR JOSHUA
Participo recitando una poesia de Levi Attias que se encontraba de viaje, y en honor a "SALVADOR HASSAN", canto esta cacnción judia.
SHALOM CHAVERIM
SHALOM CHAVERIM SHALOM CHAVERIM
SHALOM SHALOM
LEHITRAOT LEHITRAOT
SHALOM SHALOM
GOODBYE MY FRIENDS BE SAFE MY FRIENDS
HAVE PEACE HAVE PEACE
TILL WE MEET AGAIN TILL WE MEET AGAIN
HAVE PEACE HAVE PEACE
GOODBYE MY FRIENDS BE SAFE MY FRIENDS
HAVE PEACE HAVE PEACE
TILL WE MEET AGAIN TILL WE MEET AGAIN
HAVE PEACE HAVE PEACE
SHALOM CHAVERIM SHALOM CHAVERIM
SHALOM SHALOM
LEHITRAOT LEHITRAOT
SHALOM SHALOM
LEHITRAOT LEHITRAOT
SHALOM SHALOM
SHALOM SHALOM
INTERVENCION GRAFICA TITO VALLEJO CENTENARIO SIR JOSHUA
Biografía Sir Joshua nació en el seno de una familia de judíos sefardíes originaria de Marruecos y Menorca.
Estudió para abogado en el Middle Temple y comenzó a ejercer como abogado en Inglaterra y el País de Gales en 1939.
Al estallar la Segunda Guerra Mundial se alistó como artillero voluntario en la Gibraltar Defence Force, quedándose en Gibraltar mientras que muchos de sus paisanos fueron evacuados de La Roca.
Ministro Principal de Gibraltar
En Septiembre 1942, un grupo de compañeros Gibraltareños, escribientes y trabajadores, al mando del sindicalista Alberto Risso, se unieron para formar una asociación partidaria al retorno de la población evacuada y a los derechos civiles de los habitantes locales de Gibraltar. Le preguntaron a Sir Joshua que se uniera a ellos. Inicialmente se llamarían "La Asociación Gibraltareña" The Gibraltar Asociation, pero Sir Joshua propuso un nombre más ambicioso : y nació el AACR The Asociation for the Advancement of Civil Rights in Gibraltar. La Asociación para el Desarrollo de los Derechos Civiles en Gibraltar. Sir Joshua se convirtió en su Vice Presidente y en 1948 sustituyo a Alberto Riso convirtiéndose en Presidente y líder del AACR y la figura más dominante en la política del territorio por casi treinta años.
En las elecciones para el Consejo Legislativo del 19 Septiembre 1956, cuatro de los siete candidatos elegidos eran del AACR, Hassan, Risso, Serfaty y Alcantara.
En el año 1955 se convierte en el primer Alcalde de Gibraltar, puesto que ocuparía por catorce años.
En septiembre de 1963 en compañía de Peter Isola, época en la que se reaviva el conflicto por la soberanía del Peñón con la entonces dictadura franquista que imperaba en España. Sir Joshua participó en el Comité de Descolonización de la ONU, oponiéndose a las reivindicaciones españolas y alegando que casi la totalidad de la población de Gibraltar (menos 22 personas) deseaba seguir siendo británica.
Recibimiento al regreso de la ONU Sir Joshua fue elegido Ministro Principal de Gibraltar el 11 de agosto de 1964,
El 8 Junio 1969 España cierra la frontera con Gibraltar y comienza un periodo duro. El siempre dando animo y confianza al pueblo.
Día del cierre de la frontera. En las elecciones de 1969 fue derrotado por Robert Peliza, del Partido para la Integración con la Gran Bretaña (IWBP).
Tomando el té con sus contrincantes del partido Intergration With Britain y Independientes. No obstante, en 1972 volvería a ganar las elecciones y ejerció un segundo mandato, que se extendió hasta 1987 y en el que destacan sucesos como la apertura de la frontera con España (cerrada por el régimen franquista en 1968) o el conflicto sobre el Aeropuerto de Gibraltar.
Vida personal
Sir Joshua tenía una personalidad carismática y muy simpática. Hablaba con todos los que se le acercaran ya fueran del rango que fuesen, y presumía de conocer a casi todos por su primer nombre.
Sir Joshua luciendo sus condecoraciones militares y civiles marcho junto a sus viejos compañeros el día del cincuenta aniversario del Regimiento de Gibraltar.
Fue Presidente de muchos clubs y organizaciones en Gibraltar entre ellos el mío de la natación GASA. La Asociación de Natación Amateur de Gibraltar de la cual yo fui secretario y tesorero. Sir Joshua nos presento con un magnifico trofeo llamado "The Hassan Trophy" el trofeo Hassan para competirse todos los años entre el GASA y La Fuerzas Armadas.
Siempre fue un anfitrión por excelencia, tuvo el honor de acompañar a muchas personas distinguidas tanto de realeza como jefes de estado.
La Reina Isabel II
La Reina Madre
Muerte Sir Joshua Hassan murió el 1 de julio de 1997 a los 81 años de edad en el Old St. Bernard Hospital de Gibraltar, tras varios días de sentir fuertes dolores de espalda. El entonces Ministro Principal de Gibraltar, Peter Caruana, afirmó:
"Nadie ha hecho más por establecer y promover la identidad y el mantenimiento de los derechos del pueblo de Gibraltar."
Sir Joshua se casó en 1945 con la española Daniela Salazar, con la que tuvo dos hijas, pero se divorciaron en 1969. Ese mismo año contrae matrimonio con Marcelle Bensimon, una mujer judía originaria de Marruecos. De este nuevo matrimonio nacieron dos hijas más.
Para conmemora su memoria se hizo un sello filatélico.
También se ha hecho un billete nuevo por valor de cien libras esterlinas como primicia imprimido en material Polimer con fecha efectiva desde el 21 Agosto 1915, día de su centenario.
INTERNVENCIÓN DE RAFAEL ACTO SIR JOSHUA HASSAN
Comenzó agradeciendo a Mar del Sur su invitación y saludando a las autoridades presentes, de Gibraltar y del Campo de Gibraltar y muy especialmente a la familia de Sir Joshua Hassan.
Recordó su primer encuentro con el entonces Ministro Principal de Gibraltar que tuvo lugar en su despacho profesional, por entonces junto a la Biblioteca y cómo, a pesar de la diferencia de edad, conectaron inmediatamente. Rafael iba con las reservas y cautelas propias –esta primera reunión se celebró al final de los setenta- y se encontró –dijo- con un hombre sencillo, amable u con un enorme sentido común. Firmaron un comunicado conjunto mostrando el deseo mutuo de conseguir la normalización de las relaciones de las comunidades respectivas. “Cuando salí de su despacho supe que Hassan era una persona de fiar, con las ideas muy claras de lo que quería para su pueblo y de un trato exquisito; estaba seguro de que nos veríamos muchas veces y de que íbamos a intimar y el tiempo me dio la razón”, dijo.
Contó Rafael muchas anécdotas ocurridas en Gibraltar, en España y en reuniones internacionales en las que defendiendo cada uno sus ideas se fraguó una amistad que duró hasta la muerte de Sir Joshua Hassan. Recordó la apertura de la verja, primero peatonal y posteriormente a vehículos u mercancías, los preparativos, su salida a España y la suya a Gibraltar… Visitas de carácter familiar a amigos de España, a los toros… Marcel y las, entonces, niñas, a la feria de La Línea. Visitas de Rafael a Gibraltar, privadas y familiares en casa de Hassan o en las de sus colaboradores, en el Rock Hotel o en restaurantes. Recordó conversaciones sobre asuntos de actualidad, sobre proyectos, sobre el futuro…
Las conversaciones de Ginebra fueron un punto de inflexión en su carrera política, dijo Rafael, y comenzaron a planteársele dudas sobre la conveniencia o no de volver a presentarse a las elecciones.
Después de su retirada siguieron viéndose con frecuencia –Rafael ya residía en Sevilla- hasta su muerte.
Rafael calificó a Salvador Hassan como un político irrepetible, honesto y arquitecto constitucional de Gibraltar. Desde la apertura de la verja Gibraltar ha prosperado mucho gracias, dijo, a la gran autonomía conseguida en los años previos y a la consolidación de una identidad como pueblo. Desgraciadamente no ocurrió así en el Campo de Gibraltar cuyas aspiraciones quedaron truncadas por distintas razones, “pero ese es otro tema que habría que debatir en profundidad”


No hay comentarios:
Publicar un comentario